El gran fotógrafo humanista, regresa a sus orígenes con la exposición “in principio”. Un viaje fotográfico por las tierras del café de la mano de Amazonas Images, Contrasto, C/O Internacional Forum for dialogues e illy Café
Illy Caffé en colaboración con Amazonas Images, Contrasto y C/o Internacional Forum For Visual Dialogues, presentó en Berlín la exposición “In Principio”: un viaje fotográfico por las tierras del café de Sebastião Salgado.
Las imágenes en blanco y negro son de las plantaciones de café de Brasil, India, Etiopia, Guatemala y Colombia, de donde illy compra su café Arábica. Las fotografías relatan la cultura del café en esos países y han sido seleccionadas para ilustrar los diferentes pasos en el proceso de producción de café: desde su recogida hasta el secado y a partir del momento en el que los granos, envasados en sus sacos de yuta, empiezan su viaje hacia Italia para ser tostados.

(c) Sebastião salgado

El tema de la exposición refleja el compromiso de illy con el desarrollo sostenible que se basa en una relación de colaboración a largo plazo con los productores de café. Un mutuo acuerdo de relaciones fundadas con un mismo fin: el crecimiento puede garantizar la calidad y aumentar el valor del producto. El compromiso de illycaffè se construye sobre tres pilares, todos con el fin de aumentar la producción sostenible de la mejor calidad de café a largo plazo.

Illycaffè selecciona los mejores agricultores a través de un sistema de incentivos de calidad. Desarrolla una relación directa y un beneficio mutuo con los productores de café, premiándoles por producir el mejor café de calidad y pagándoles precios superiores y sostenibles para que los caficultores tengan siempre ganancias y sus comunidades puedan obtener beneficios sociales y económicos de una buena producción de café. Todo esto dentro de un contexto que respeta y protege el medioambiente.
- Sebastião Salgado nació en Brasil en el año 1944. Después de un Máster en Economia en São Paulo y Paris, trabajó para la ICO en Londres. Desde 1970 Salgado estuvo trabajando como fotógrafo para diferentes agencias, incluyendo Magnum Photos. Hizo fotos por todo el mundo, desde Angola hasta América Latina. De 1971 a 1973 trabaja en Africa para la Organización Internacional del Café. De ahí surge su pasión por la fotografía. Regresa a París y comienza a trabajar como reportero fotográfico.
- En 1994 fundó junto a su esposa Lélia Wanick Salgado – Amazonas Images, una agencia que ocupaba todo su tiempo.
- En 1998 ganó el premio Príncipe de Asturias de las Artes, convirtiéndose en el primer fotógrafo en obtener ese galardón.
- Desde 1999 Salgado está también involucrado en un proyecto medioambiental (Instituto Terra) que se encarga de la reforestación a lo largo de la costa Atlántica de Brasil y educación ecológica a los agricultores. Salgado fue premiado por diferentes fotografías junto a Eugene Smith, Hasselblad y Barnack Preis.
- Fue nombrado Representante Especial del UNICEF el 3 de abril de 2001 y se ha dedicado a retratar las vidas de los desposeídos del mundo.

(c) Sebastião salgado