Un año más los vinos de la asociación Qalidès pusieron punto final en el VI Simposio Internacional de Funseam, que durante dos jornadas reunió a reconocidos expertos académicos de la London School of Economics, la Stanford University o la Stockholm School of Economics entre otras universidades internacionales, para debatir sobre sostenibilidad energética y ambiental en el marco de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universitat de Barcelona.
Las jornadas de trabajo se dieron por acabadas alrededor de la mesa del Bardot Barcelona (calle de Enric Granados 140), donde se reunieron los asistentes. En el comedor del Bistro, los comensales pudieron disfrutar de una cena maridaje con 7 platos a cargo de los fogones que dirige en Karim Isphahani y 7 vinos de Qalidès escogidos por el comunicador y prescriptor Zoltan Nagy; un auténtico dúo entre dos amigos que se admiran mutuamente por su trabajo y que transmitieron a todos los asistentes su pasión por la gastronomía y los vinos.
En el menú de maridaje se probó un Xarel.lo de Mar de Cellers Avgvstvs Forvm con una Mini coca de anguila ahumada, unas chips de alcachofas que acompañaron el Petrea de Mas Comtal, el Pinoteamo de Gramona, que se va a maridar con una tempura de yemas de huevo trufado y el Vinya Gigi Chardonnay de Jean Leon que fue una armonía perfecta con un steak tartar con puntas de crema de cebolla.
En el apartado de vinos tintos, el Turó de les Abelles de Finca Viladellops (escogido mejor vino catalán en 2017) acompañó una cola de toro al estilo Bardot y el Marta de Balta de Parés Baltà va a maridar con un risotto de setas. De postre, una auténtica exquisitez como el Pecat Noble Dulce de Malvasía de Sitges de la Bodega Mas Candí acompañó el original Torrija vs Crema catalana.
Durante la comida maridaje con unos platos y vinos excepcionales, en Zoltan Nagy, transmitió la historia vitivinícola del Penedès, que se remonta a más de 2.700 años de antigüedad y que desde siempre ha formado una parte inseparable de la evolución de la comarca, convirtiéndose en un elemento articulador entre la cultura y la identidad de este paraje.
La conversación, la comida, y los vinos, fueron fluyendo entre los comensales, la mayoría extranjeros, que apreciaron la personalidad y excelencia de los vinos y bodegas de Qalidès. Experiencias como esta, representan una oportunidad inmejorable para dar a conocer la apuesta y filosofía de la asociación Qalidès con la viticultura sostenible y ecológica con el entorno, el enoturismo y los productos de proximidad únicos del Penedès.