Hasta el próximo jueves 11 de abril se celebra en el Recinto Ferial de Madrid una nueva edición del Salón Gourmet
Se trata sin duda de la feria alimentaria y gastronómica más importante de Europa que a lo largo de su trayectoria, y ya van 27 años, ha conseguido llamar la atención, no solo de la industria sino también de los más afamados cocineros del mundo. En esta edición hay que destacar también que a pesar de la actual situación económica, el Salón Gourmet crece tanto en actividades como en participantes. Así a los dos pabellones del año pasado se suma un tercero, y la participación alcanza casi 1.200 productores alimenticios procedentes de 20 países.
El país invitado este año es Irlanda, que acercará a los asistentes una amplia variedad de sus productos típicos, tales como salazones, conservas y ahumados del mar, carnes de ovino, bovino y porcino, quesos, mantequilla, mermeladas, pastas y panes de centeno, trigo, cebada y las bebidas nacionales: cerveza, whiskey y cremas de whiskey. Se celebrarán catas de todos estos productos.
La Feria es un punto de encuentro para los profesionales del sector, tanto fabricantes como productores, aunque reserva también un espacio para el público, en este caso para los más pequeños que todos los días tienen la oportunidad de conocer diferentes alimentos y su forma de preparación. Porque si hay algo que caracteriza al Salón Gourmet es la cercanía entre los productos y su elaboración, hasta tal punto que la cita se ha convertido también en una reunión importante para los grandes cocineros, no solo españoles, sino también de otros países.
Carnes, pescados, lácteos y derivados, frutas, verduras, conservas y aceites son algunos de los productos presentes en esta feria que todos los años incluye importantes novedades tanto en su presentación como en la elaboración. El mundo del vino tiene también su apartado y cada año son más las bodegas que buscan su espacio en este evento gastronómico para dar a conocer sus nuevos caldos. Además, desde la primera edición, pensando siempre en la innovación y el futuro, en el ámbito del Salón se han venido celebrando foros, conferencias, mesas redondas, degustaciones y demás actividades paralelas vinculadas con el hecho gastronómico.
El Tunel del Vino, el Showcooking, el Taller de los Sentidos o las Catas de Vino, son algunas de las actividades organizadas aunque el más atractivo será sin duda el Ronqueo del Atún, ancestral arte de despiece de un atún, a cargo del maestro japonés en la materia Kiyoshi Hayamizu. También se van a desarrollar un buen número de concursos destacando el Campeonato de España de Cocineros y Reposteros, o el primer concurso de carniceros, en el que los participantes deberán demostrar su habilidad en el despiece de la carne y también su innovación en el corte y presentación de la misma. Además, como todos los años, se desarrollará el concurso de cortadores de jamón y el campeonato de España de abridores de ostras.
El nuevo modelo gastronómico que triunfa en España es la tapa. Así, Gourmetapa, Campeonato de España de Tapas para Gourmets patrocinado por la empresa NORGE, es la respuesta del Salón Internacional del Club de Gourmets a la nueva corriente que se vive en la hostelería. Por primera vez en su historia, la feria va a organizar un campeonato de España con tapas gastronómicas elaboradas con el Salmón Noruego como ingrediente principal. Esta iniciativa viene avalada por el éxito cosechado hasta ahora por el Campeonato de España de Cocineros y por la tendencia actual al consumo de tapas.
España es el olivar más grande del mundo. En nuestro país echan sus raíces uno de cada cuatro olivos de todo el planeta. Ese inmenso potencial nos hace líderes en producción. El esfuerzo por cuidar todo el proceso ha hecho que también seamos líderes en calidad y en versatilidad. Por ello, La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha organizado una serie de actividades en la feria que incluye el distintivo con el que nuestros aceites de oliva se presentarán en todo el mundo.
Por último, se entregarán los II premios del Club de Gourmets, concedidos por votación de los lectores de esta revista. Entre los premiados, Juan Mari Arzak por su trayectoria; el restaurante Diverxo y su chef David Muñoz; el maitre de Santceloni, Abel Valverde; el sumiller Sergi Figueras, del restaurante Bravo, de Barcelona; o el libro Chef del Mar, del cocinero gaditano Ángel León, editado por Montagud.