Más de un centenar de empresas españolas participan en Alimentaria&Horexpo Lisboa 2011
  • Home
  • /
  • Gastronomía
  • /
  • Noticias
  • /
  • Más de un centenar de empresas españolas participan en Alimentaria&Horexpo Lisboa 2011

Más de un centenar de empresas españolas participan en Alimentaria&Horexpo Lisboa 2011

por | Mar 24, 2011 | Noticias

Alimentaria&Horexpo Lisboa se abre al mundo desde el domingo 27 de marzo hasta el miércoles 30 en Feira Internacional de Lisboa (FIL), primera institución ferial del país. Cuatro días con un gran reto por delante tras la reformulación del proyecto ferial, que presenta ahora de manera conjunta tres de los salones más emblemáticos para la industria alimentaria y afines del país luso:

 Alimentaria, Horexpo y Tecnoalimentaria; y con ello toda la oferta de la industria de la alimentación, hostelería y tecnología alimentaria.
 

El salón –organizado por FIL y Alimentaria Exhibitions-

cuenta con cerca de 800 empresas y una previsión de 30.000 visitantes dispuestos a entrar en contacto y generar negocio en una feria que se vuelca con el profesional de calidad y que se esfuerza para atraer a compradores de todo el mundo. Alimentaria&Horexpo Lisboa integra tres salones: Alimentaria, que oferta productos de gran consumo procedentes de la industria alimentaria; Horexpo, que cuenta con equipamientos para el canal HORECA; y Tecnoalimentaria, con los últimos lanzamientos en maquinaria y tecnología alimentaria.
 
Si revalida los datos de su última edición, Alimentaria&Horexpo Lisboa 2011 será capaz de generar transacciones comerciales con un valor superior a 185 millones de euros y un impacto económico de 18 millones de euros en la capital portuguesa. Hay que destacar que Alimentaria&Horexpo Lisboa se dirige especialmente a un potencial mercado de 223 millones de consumidores a través de los ocho países de habla portuguesa: Portugal, Brasil, Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Sao Tome & Príncipe y Timor Oriental.
 

Un centenar de empresas españolas

La participación española refleja la importancia del mercado portugués para sus importaciones y exportaciones. Las comunidades autónomas de Madrid, Castilla La Mancha, Galicia y las diputaciones de Palencia, Salamanca y Huelva, no faltan a la cita. Asimismo, también participan empresas como Churruca, Comercial Masoliver, Ingapan, Industrias Frigoríficas del Louro o Europastry, en Alimentaria; Cooking Systems, Zummo Innovaciones Mecánicas o Winterhalter Ibérica, en Horexpo; y en el caso de Tecnoalimentaria, firmas líderes como Emo, Grupalia Tecnología Alimentaria, Busch Ibérica, Ulma, Importadora Tudelana, Vaessen Schoemaker, Porbisa-Angel Mir o Bizerba.
 

Según datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso

las exportaciones portuguesas aumentaron un 15,7% en 2010, y totalizaron 36.769 millones de euros. El principal mercado receptor fue, un año más, España, cuyas compras a Portugal subieron un 13,1% y representaron más de un 25% del total de las exportaciones portuguesas, por delante de Alemania y Francia. En 2010 las ventas a España representaron unos ingresos para Portugal de 9.786 millones de euros, cerca de la mitad del monto de la compra de productos españoles, que alcanzó el pasado ejercicio 17.684 millones de euros, un 5,5% más que en el anterior.
 
Además, el 30% de los casi 50.000 millones de euros del total de las importaciones portuguesas proceden de España, comportándose de esta manera como principal proveedor en Portugal por encima de Alemania o Francia.
 
Además, la feria cuenta con la participación de enseñas de más de 20 países, principalmente de Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Bulgaria, Polonia, Lituania, Estados Unidos y México, entre otras. Además, como principal novedad hay que añadir las representaciones provenientes de Argentina, China, Corea, Tailandia y Rumania, que por primera vez se suman a este nuevo proyecto. A destacar el regreso del pabellón agrupado de Alemania, que tras un leve periodo de ausencia vuelve a participar en el salón.
 

Té en barra o el mejor queso del mundo, en Lisboa

Royal T-Stick España ha ideado un sistema que sustituye la tradicional bolsita de té por una barrita, mucho más estética, de calidad garantizada y fácil de usar ya que al quitar la barrita del agua no gotea y no mancha. Además, la empresa valenciana Jamesa expone el queso “Servilleta”, elaborado artesanalmente y que ha recibido por dos años consecutivos el “World Cheese Awards”, el premio al mejor queso en su categoría de queso artesano. Entre otras novedades, en Lisboa también se presenta la única bebida energética en formato shot (de pequeña cantidad-75 ml) con cafeína 100% natural de Osotspa Co., unas toallitas mágicas que se expanden de Pro Pack Europe o el “lavaperolas” más pequeño del mundo de Winterhalter Ibérica.
 

Nace Food Experience, el nuevo congreso de gastronomía

Alimentaria&Horexpo Lisboa muestra un gran programa de actividades paralelas que complementan la oferta expositiva. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra Food Experience (congreso gastronómico con concursos culinarios y representaciones técnicas de cocina), o Innoval, el principal foco de atención del salón dedicado a los productos más innovadores. Además, en el salón tiene lugar FOOD I&DT, Sabor do Ano & Sabor à Prova, conferencias y seminarios, así como otras de interés para el profesional del sector.
 

Compradores de todo el mundo

La segunda edición de los encuentros de negocio “Hosted Buyers” acerca a Lisboa a más de sesenta compradores internacionales, siendo destacada la representación de profesionales del ámbito de la distribución procedentes de las antiguas colonias portuguesas. Así pues, y siguiendo el modelo iniciado en la pasada edición de Alimentaria Lisboa, se desarrollará un programa de entrevistas agendadas previamente entre expositores y compradores que buscan el establecimiento de contactos comerciales.

Tags:

Share Article

About Me

Redacción CartaVariada

Redacción CartaVariada

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry printing and typesetting industry.

Recent Posts

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Nos llega una nueva propuesta Hotel & Club para la parte alta de Barcelona en la zona de Tres Torres (Doctor Carulla 25-29) en Barcelona, dónde podremos disfrutar del concepto «Hotel Boutique» en un edificio de 1955. Se definen como «atípico y encantador» hotel boutique y nos prometen un ambiente relajado y exclusivo sin estridencias.

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Xavier Pellicer ya tiene casa, después de una larga trayectoria con jefes y socios, ahora el chef catalán tiene su propio y particular negocio.

Atrás deja estrellas Michelin, para crear un espacio propio, donde trabaja con materia de pequeños productores con los que crea un estrecho vínculo.Un espacio claro, donde abunda el blanco, y como a él le gusta la cocina está a la vista de los clientes. Reencontrarse con Xavier Pellicer es siempre descubrir nuevos sabores, nuevas texturas, incluso nuevas formas de cocinar.

TicTaste, take away saludable

TicTaste, take away saludable

Nace en Barcelona la nueva cadena TicTaste, un nuevo concepto de take away de comida saludable. Inspirada en referentes internacionales y nacionales, TicTaste empieza en un local en la calle Balmes de Barcelona.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks, correcto, nada más. Sábado en Sitges y menú en el puerto de Aiguablava. Pierre Music Food and Drinks, un lugar para habituales del puerto, con un menú de 19,90 €, correcto.Una cocina sin ninguna característica especial, mezcla de Italia, Francia y mediterránea.