Mallafré presenta una nueva línea de aceites aromatizados ecológicos con limón, naranja, romero y ajo, que empezará a comercializar este otoño en envases de vidrio de 25cl.
Después de la gran aceptación que han tenido sus aceites aromatizados con café, limón, naranja, romero, albahaca, ajo, guindilla, mandarina y jengibre, muchos de ellos premiados a nivel internacional, Mallafré ha incorporado a su catálogo la versión ecológica de estos productos, de momento, con 4 variedades: limón, naranja, romero y ajo.
A diferencia de otros aceites aromatizados del mercado, los aceites aromatizados de Mallafré se elaboran triturando y prensando conjuntamente la aceituna de la variedad arbequina y la materia prima (jengibre, café, albahaca, guindilla, etc.), obteniendo un producto con todo su sabor, aroma y color, sin pérdida de vitaminas ni propiedades naturales. Toda una delicia gourmet para los paladares más exigentes.
El exquisito resultado obtenido de esta mezcla, se hace aún más evidente al tratarse de aceite ecológico, ya que nos encontramos ante un producto elaborado a partir de aceitunas y materia prima (limón, naranja, romero y ajo) provenientes de cultivo ecológico, un proceso que no utiliza abonos, pesticidas químicos, aditivos ni conservantes.
La gama ecológica de Mallafré también cuenta con una línea de aceites de frutos secos ecológicos (avellana, almendra, nuez, pistacho y pipas de calabaza), elaborados mediante prensa hidráulica, es decir, presión en frío, hecho que permite etiquetar estos aceites con la denominación «prensado en frío», característica que reúnen pocos aceites del mercado.
- Estos aceites sólo se comercializan fuera de España.
- GBC Comunicació, SL – Reus: Maria Aurèlia Capmany, 4, 1-1 – Barcelona: Rambla Catalunya, 70 T. 902 106 330 – gbc@gbc-comunicacio.net – www.gbc-comunicacio.net
- Sobre Mallafré- Mallafré es una almazara especializada en la producción e innovación de aceite y productos derivados, fundada en 1934 en Riudoms (Tarragona) por Joan Mallafré Salvadó y Josefa Cros Torrents y, con el paso del tiempo, se ha ido consolidando como empresa de referencia tanto a nivel nacional como internacional.
Cerca del 70% de la cifra de negocio proviene de la exportación (mayoritariamente Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Austria y Estados Unidos). La empresa cuenta con una facturación (año 2009) de 2 millones de euros y con una producción anual de 550 toneladas. Últimamente, ha experimentado un crecimiento del 15% y dispone de una plantilla media de 9 trabajadores y 16 distribuidores por todo el mundo.
Actualmente, Mallafré está dirigida por la tercera generación familiar y es una de las pocas empresas en España que elabora sus aceites (aceite virgen extra de oliva, aceites aromatizados y aceites de frutos secos), mediante un molino de empiedro, 4 prensas hidráulicas y dos sistemas continuos de extracción parcial sin presión en frío. Los aceites Mallafré han sido galardonados en prestigiosos certámenes internacionales como Terraolivo (Israel), el International Extra Virgin Olive Oil (Estados Unidos) o los Great Taste Awars (Reino Unido).