La ruta del vino de Rioja Alavesa premio ‘BEST OF’ de turismo vitinícola

La ruta del vino de Rioja Alavesa premio ‘BEST OF’ de turismo vitinícola

por | Oct 6, 2009 | Noticias

Pamplona acogió ayer la entrega de estos galardones que premiaron seis distintas categorías y en la que esta Ruta logró el Premio a Servicios de Turismo Vitivinícola. Concedidos por Great Wine Capitals Global network, aglutina a las ocho grandes zonas productoras de vino del mundo

Ruta del Vino de Rioja Alavesa fue uno de los grandes vencedores en la VII Edición de los Premios ‘Best Of’ que reconocen la importante y ardua labor realizada por esta entidad desde su creación a favor del crecimiento económico y puesta en valor de los recursos culturales, históricos, gastronómicos y, por supuesto, enológicos, y su promoción turística nacional e internacional. Ahora competirá por el galardón internacional que se entregará en Burdeos.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa recibió ayer en Pamplona el Premio ‘Best Of’ de Turismo del Vino en la modalidad de Servicios de Turismo Vitivinícola., galardón que reconoce la importante labor que realiza esta entidad en la vertebración, formación y puesta en valor de la comarca de Rioja Alavesa con el vino como eje fundamental. Los premios ‘Best Of’ de Turismo del Vino son concedidos por la selecta organización internacional The Global Network of Great Wine Capitals’ (Red de Grandes Capitales y Viñedos).

Esta agrupación está formada por las ocho grandes zona vitivinícolas del mundo

(sólo se permite una por país): Melbourne (Australia), Burdeos (Francia), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos), Oporto (Portugal), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Bilbao-Rioja (España), Florencia (Italia) y Mendoza (Argentina). Tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico, universitario y cultural de cada una de estas regiones mediante la creación de unos lazos privilegiados entre ellas, especialmente en lo que respecta al mundo del vino.

Además de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en el apartado de Servicio de Turismo Vitivinícola, en el resto de categorías resultaron premiados en esta VII Edición: Hotel Hospedería Villa de Ábalos, en la modalidad de Alojamiento; Compañía Vitivinícola del Norte de España (CVNE), en la de Arquitectura, Parques y Jardines; Finca Valpiedra, en Arte y Cultura; Remenetxe (Bilbao) en Restaurantes; y, finalmente, Bodegas Muga, en Experiencias Innovadoras y Prácticas Sostenibles de Turismo Vitivinícola.

Los Premios estaban reservados a bodegas de la D.O. Rioja y a empresas ubicadas en las zonas vinculadas a dicha denominación

(Navarra, La Rioja, Álava y Bilbao), que ofrecen productos o servicios dirigidos a fomentarla desde el punto de vista enoturístico.
Acerca de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

La Asociación Empresarial para la Promoción del Turismo y la Economía Ruta del Vino de Rioja Alavesa se constituyó formalmente en el año 2005. Es un ente que representa los intereses de los agentes públicos y privados que componen esta iniciativa de desarrollo económico y territorial general a  través del turismo enológico.

Actualmente, está formada por quince municipios

(Baños de Ebro, Cripán, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora), cuatro juntas administrativas (Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón), 51 empresas del sector enológico (45 bodegas y 6 enotecas) y 29 empresas del sector turístico (13 alojamientos, 8 restaurantes y 1 bar de vinos, 2 empresas de transportes, 1 empresa de servicios turísticos y 4 empresas de servicios de ocio) haciendo un  total de 99 asociados.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa trabaja conforme a la metodología de la iniciativa estatal promovida por la Secretaría General de Turismo y ACEVIN, denominada Rutas del Vino de España y pertenece al Club de Producto Rutas del Vino de España como Ruta Certificada desde 2005, siendo uno de sus miembros más destacados y activos.

La planificación y el desarrollo de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa

ha supuesto el esfuerzo de pasar de un modelo de iniciativas aisladas de enoturismo a una coordinación y colaboración entre los diferentes agentes públicos y privados y de estos últimos entre sí. Además, para el éxito de este producto se realizan acciones para que los recursos y servicios presenten un grado de calidad de prestación homogéneo y al nivel de las exigencias del cliente, en un modelo de colaboración publico privada y colaboración ínter empresarial de forma que el atractivo y resultado sea muy superior a la mera suma de los valores y atractivos de cada una de las partes.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa participa en multitud de iniciativas dirigidas a incrementar la calidad y competitividad del producto turístico, así como a fomentar su promoción y comercialización en los mercados turísticos con el objetivo general de que el número de turistas aumente, que permanezcan más tiempo en el destino, que aumente su gasto turístico y que su experiencia turística sea óptima para que regresen.

Con estas políticas, al mismo tiempo, se persigue la mejora de infraestructuras y entorno, 

la mejora de la capacidad para atraer inversiones, la conservación del patrimonio y su puesta en valor turístico y el desarrollo socioeconómico sostenible de Rioja Alavesa, así estas estrategias se concretan en tres planes de actuación anuales.

En primer lugar, en el ámbito de la planificación y la gestión, y que se centra en planes de formación y sensibilización, así como de aseguramiento de la calidad, junto a un observatorio turístico para control y análisis. En segundo lugar, sus actuaciones se centran el destino propiamente dicho, con acciones de mejora de señalización, difusión de mejora de prácticas medioambientales, así como de mejora de acogida en dicho destino. Finalmente, se encarga de llevar a cabo un completo plan de marketing, que incluye investigación de mercados, creación y recreación del producto, edición de soportes, promoción, comunicación y fidelización de visitantes.

www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

Tags:

Share Article

About Me

Redacción CartaVariada

Redacción CartaVariada

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry printing and typesetting industry.

Recent Posts

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Nos llega una nueva propuesta Hotel & Club para la parte alta de Barcelona en la zona de Tres Torres (Doctor Carulla 25-29) en Barcelona, dónde podremos disfrutar del concepto «Hotel Boutique» en un edificio de 1955. Se definen como «atípico y encantador» hotel boutique y nos prometen un ambiente relajado y exclusivo sin estridencias.

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Xavier Pellicer ya tiene casa, después de una larga trayectoria con jefes y socios, ahora el chef catalán tiene su propio y particular negocio.

Atrás deja estrellas Michelin, para crear un espacio propio, donde trabaja con materia de pequeños productores con los que crea un estrecho vínculo.Un espacio claro, donde abunda el blanco, y como a él le gusta la cocina está a la vista de los clientes. Reencontrarse con Xavier Pellicer es siempre descubrir nuevos sabores, nuevas texturas, incluso nuevas formas de cocinar.

TicTaste, take away saludable

TicTaste, take away saludable

Nace en Barcelona la nueva cadena TicTaste, un nuevo concepto de take away de comida saludable. Inspirada en referentes internacionales y nacionales, TicTaste empieza en un local en la calle Balmes de Barcelona.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks, correcto, nada más. Sábado en Sitges y menú en el puerto de Aiguablava. Pierre Music Food and Drinks, un lugar para habituales del puerto, con un menú de 19,90 €, correcto.Una cocina sin ninguna característica especial, mezcla de Italia, Francia y mediterránea.