La Guía Peñín comienza a catar para la edición 2010

La Guía Peñín comienza a catar para la edición 2010

por | Mar 2, 2009 | Noticias

El equipo de cata se desplazará a los Consejos Reguladores de cada una de las zonas de producción vitivinícola de España con el fin de catar el mayor número de vinos y ofrecer una dedicación exclusiva a cada zona.

Pie de foto. De izq. a dcha. Carlos González (coordinador Guía Peñín),
José Peñín (director de la Guía) y Maite Corsín (Integrante del equipo
de cata)
 

Madrid, 25 de febrero de 2009.

El equipo de cata de la “Guía Peñín de los Vinos de España”, dirigido por José Peñín y coordinado por Carlos González, ha iniciado la temporada de cata con un calendario que les llevará, desde este mes de febrero hasta el próximo mes de julio, por todas las zonas de producción vitivinícola de España para la edición 2010 de la Guía, con la que se conmemorará el 20 aniversario de este libro de vinos, considerado como el más actualizado y completo de nuestro país.
 

Según la previsión de cata, para la edición 2010 se llegará a las 9.000 muestras catadas y puntuadas, un 10 % más con respecto al año anterior.
 

Como novedades para esta edición, cabe señalar la previsión de cata de un 10% más de vinos que el año anterior, con lo que se espera superar las 9.000 muestras de vino, y la ampliación del equipo de cata de la Guía Peñín con la incorporación de Susana García, ingeniera agrícola, master en enología y con gran experiencia dentro del sector.
 

La cata de vinos ha comenzado en los Consejos Reguladores de la DO Jerez y la DO Cava. En concreto, se han catado más de 300 jereces, entre los que Carlos González, coordinador del equipo de cata, destaca “la mayor expresividad en las manzanillas con respecto a años anteriores, debido a que el número de ventas ha bajado este año y eso ha provocado que permaneciesen más tiempo en la bodega”.
 

En el caso de la DO Cava, “en general han dominado los cavas frescos y las notas frutosas frente a las notas más maduras de cavas viejos, con matices más achampañados”, explica González.
 

Este año se han probado cerca de 600 muestras de cava, prácticamente el doble de las que se cataron el año pasado en el Consejo Regulador, un hecho muy importante para el trabajo que realiza el equipo de cata. Según comenta el coordinador de la Guía, “es muy útil para nosotros que las bodegas envíen sus vinos a los Consejos Reguladores en los plazos fijados. El objetivo fundamental es que las catas se puedan realizar en las mejores condiciones, con dedicación exclusiva, haciendo evaluaciones comparativas más justas y con una visión más amplia sobre la situación del año, además de evitar los problemas logísticos que puede generar la recepción de grandes cantidades de botellas”.
 

El calendario de cata de este mes de febrero termina con la cata en los Consejos Reguladores de las siguientes zonas: Alicante, Bullas, Jumilla y Yecla. Y durante el mes de marzo, el equipo de cata de la Guía recorrerá las denominaciones de La Mancha, Valdepeñas, Txacoli (Getariako y Bizcaiko), Condado de Huelva y Campo de Borja.
 

Sobre la Guía Peñín:

La Guía Peñín de los Vinos de España es el principal referente de los vinos españoles en el mundo. Con ediciones en inglés, alemán y español, y distribución en Alemania, Suiza, Inglaterra, Austria, Canadá, EE.UU., Brasil y México, esta publicación está editada por Grupo Peñín y ofrece información sobre más de 8.500 vinos catados de más de 2.900 bodegas y alrededor de 13.500 marcas referenciadas. La edición actual, la Guía Peñín 2009 se puede encontrar en formato e-book y en librerías, y cuenta con una aplicación para telefonía móvil.
 

Tags:

Share Article

About Me

Redacción CartaVariada

Redacción CartaVariada

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry printing and typesetting industry.

Recent Posts

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Nos llega una nueva propuesta Hotel & Club para la parte alta de Barcelona en la zona de Tres Torres (Doctor Carulla 25-29) en Barcelona, dónde podremos disfrutar del concepto «Hotel Boutique» en un edificio de 1955. Se definen como «atípico y encantador» hotel boutique y nos prometen un ambiente relajado y exclusivo sin estridencias.

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Xavier Pellicer ya tiene casa, después de una larga trayectoria con jefes y socios, ahora el chef catalán tiene su propio y particular negocio.

Atrás deja estrellas Michelin, para crear un espacio propio, donde trabaja con materia de pequeños productores con los que crea un estrecho vínculo.Un espacio claro, donde abunda el blanco, y como a él le gusta la cocina está a la vista de los clientes. Reencontrarse con Xavier Pellicer es siempre descubrir nuevos sabores, nuevas texturas, incluso nuevas formas de cocinar.

TicTaste, take away saludable

TicTaste, take away saludable

Nace en Barcelona la nueva cadena TicTaste, un nuevo concepto de take away de comida saludable. Inspirada en referentes internacionales y nacionales, TicTaste empieza en un local en la calle Balmes de Barcelona.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks, correcto, nada más. Sábado en Sitges y menú en el puerto de Aiguablava. Pierre Music Food and Drinks, un lugar para habituales del puerto, con un menú de 19,90 €, correcto.Una cocina sin ninguna característica especial, mezcla de Italia, Francia y mediterránea.