
Concurso Mundial de Bruselas Luxembourgo 2011
En la edición de este año del prestigioso Concurso Mundial de Bruselas-2011, celebrado en Luxebourgo, vinos y cavas han sido premiados con medallas de Oro y Plata.
En la edición de este año del prestigioso Concurso Mundial de Bruselas-2011, celebrado en Luxebourgo, vinos y cavas han sido premiados con medallas de Oro y Plata.
En este caso hablamos del nuevo Cava “Albert de Vilarnau Chardonnay-Pinot. Gran Reserva Brut Nature”.
“Excelente combinación”: Siguiendo un poco de cerca los nuevos Cavas blancos de negros (blanc de noirs)....
En lo que respecta a Cavas de las nuevas variedades (por decir algo), estamos más acostumbrados en los tipo rosado, pero Cava blanco procedente de uva tinta, en este caso la Pinot Noir al 100% es bastante escaso y a la vez de todo lo que hay , pues hay que seleccionar bastante, puede ser porque se empieza con este tipo de elaboración y aún no se tiene controlado al máximo la vinificación y tiraje con esta uva.
Estamos en un país, donde los precios de vinos con una gran calidad y situados en la franja media y media-alta son realmente bajos. Os proponemos un listado de vinos para la crisis por debajo de los 10€.
Otorga 91+ a Arrayán Syrah y a Arrayán Petit Verdot 2007 y destaca Arrayán Selección 07 por su excelente relación calidad-precio con 90 puntos.
En el mundo del cava ha habido grandes protagonistas y Codorníu es uno de los más importantes al haber escrito algunas de las páginas más relevantes de la historia de estevino espumoso. Desde que se elaboraron las primeras botellas de cava en Sant Sadurní d’Anoia, Codorníu siempre ha puesto su espíritu innovador al servicio de la calidad de sus productos.
Es muy interesante que el mundo del vino este vivo y que exista discusión, novedades y todo lo que haga falta, pero estamos llegando a un punto que esto no hay quien lo aguante ni lo entienda, porque no se si estarán de acuerdo conmigo, pero lo que yo creo que necesita el mundo del vino es vender un poco más y el ciudadano beber cada día un poco mejor.
A mi personalmente me gustan todas y cada una de las uvas del mundo, ya que cada una tiene su diferencia y particularidad y a la vez su diversidad en cuanto a territorios y climas se refiere.
Si, tal y como se dice “ la historia siempre se repite”, este podría ser el lema de este vino y de esta uva.
En realidad la dehesa se debería de llamar así, ya que pocos bosques en el Mediterráneo son tan mágicos.
Un vino con mentalidad de guarda, lo que no indica que no lo podamos disfrutar ya, realmente vale la pena su disfrute, aunque ganará en nuestra bodega.
La bodega gallega Valdesil ha recibido 93 puntos por su vino Pezas da Portela 2007 en el último número de la revista especializada en vinos The Wine Advocate , dirigida por el influyente crítico norteamericano Robert Parker.
Más de 80 sumilleres de toda Cataluña se enfrentan en la últimaSemifinal de la competición el martes 4 de mayo en Barcelonacon una única herramienta: su olfato.
Ahora que vamos hacia un verano de mar, terrazas y de noches mágicas muy mediterráneas creo que es uno de los productos ideales para compartir.
No siempre los grandes vinos han sido fruto de una añada o cosecha concreta, y en España tenemos el gran ejemplo de Vega Sicilia-Cosecha Especial, un gran vino donde los haya.
En 2009 el consumo de vino tranquilo con D.O. aumentó en volumen y valor a costa de un precio más reducido (-1,8%) Los vinos tranquilos sin D.O. perdieron un 15% en volumen y un 12% en valor, con crecimientos del precio medio de más del 4%.
La prestigiosa revista, dirigida por el periodista Stephen Tanzer, otorga a Raventós i Blanc las máximas puntuaciones a un cava. El cava Manuel Raventós 2002 premiado en los premios Elmundovino.com 2009, el cava Elisabet Raventós 2004 premiado en la categoría de vinos espumosos en el I Premio Nacional de la Prensa del Vino 2009.
Que no existe suficiente cantidad de corchos para tapar todos los vinos que se producen en el mundo es totalmente falso
“El hermano menor que realza al mayor”
Todos los grandes vinos y todas las grandes bodegas tiene su hermano menor, lo que ocurre es que en algunos casos poco le tiene que envidiar el menor al mayor, sino que a veces lo que hace el vino menor es enaltecer y aumentar la calidad e imagen del vino mayor.
Beber el vino…………? Mejor comer vino, no? , en este caso un Cava. Suena un poco raro, pero gracias a la unión de dos familias esto ya es una realidad.
“Cuerpo- Sensualidad – Corazón- Ternura- Elegancia – Finessse”
Definición dada a los vinos y Champagnes de la única AOC Comunal de toda la Champagne, siendo los vinos de Riceys, los más raros y escasos de toda la zona, a la vez que se distinguen por una elegante vinosidad. Vinos únicos e inimitables, calificados entre los más grandes de Francia.
Este es un Cava en el que no se busca la complejidad ante su cata o degustación, sino que lo que se busca es el disfrutar paladeando un Cava fresco y equilibrado, frutal y sabroso.
Nuevos aires soplan en Jumilla, una DO que se ha caracterizado en los últimos años por la producción de vinos de calidad a unos precios con mucha coherencia.
¿Tradicional, Urbanita Inquieto, Trendy, Rutinario, Ocasional Interesado y Social? El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) acaba de presentar un estudio sobre la “Caracterización del consumidor español de vino”, (“genoma español”).
La chef Mey Hofmann, el experto en vinos y gastrónomo, Quim Vila, y el sumiller y presidente de la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España (UAES), Juan Muñoz, recibieron anoche de manos del Cónsul General de Francia en Barcelona, Pascal Brice, la medalla al Mérito Agrícola de Francia.
Desde siempre los hemos tenido y son vinos analizados a través de la historia. Lo que ocurre es que con el despertar de los VDP de Alemania se han vuelto a poner de moda, o como mínimo se ha vuelto ha hablar de ellos como una especia de vinos diferenciada, me refiero en lo que respecta a sus características organolépticas.
Resulta curioso y a veces extraño, pero maravilloso encontrar vinos españoles en cartas de Suiza e incluso Praga, sobre todo cuando estos son bastante desconocidos para el gran publico.
Una completa obra tanto para profesionales como para aficionados del vino, con toda la información necesaria para conocer, comprar o catar vinos. Escrito por Juan Muñoz, un referente de la sumillería española y decano de la formación especializada en sumillería de España y Latinoamérica, este libro pretende hacer disfrutar tanto de la lectura como de la cata de vinos.
Seguro que no están todos los que son ni son todos los que están, pero considero respetando las ausencias que es una buena muestra de nuestro potencial en vinos blancos de calidad.
Resulta curioso cuando se viaja por Suiza, Alemania, etc, encontrar vinos nuestros en grandes cartas, sobre todo cuando estos son de producciones muy pequeñas como el caso de este excelente vino blanco. Pero no es de extrañar cuando se conoce la calidad y singularidad de este vino.
Casi un frío nórdico que viene del norte parado por la mítica Montaña de Montserrat ,unido a un sol perfecto con una temperaturas frescas y suaves en época de maduración de las uvas siempre son condiciones ideales para producir buenos vinos, sobre todo con frescura, algo que se hecha de menos en la muchos de vinos modernos en todo el país.
En la D.O. del Montsant los terrenos se confunden entre costers (laderas) de fuerte inclinación con terrenos pedregosos de granitos descompuestos y terrazas de alineación perfecta sobre licorellas (pizarras) cuyos racimos de las cepas viven una soleada maduración en la etapa anterior a la vendimia.
“ Novedad , un Cava de autor, marcado por la diferencia, la selección y la calidad”
“Aunque en esta vida nos gusta y a veces es bueno guiarnos un tiempo por las novedades, siempre volvemos a los aromas y sabores marcados por la calidad……por una calidad siempre presente como es el caso de este Gran Cava.”
“Un Rioja versátil, con mentalidad y gusto internacional, basado en la imagen y calidad de una gran firma….TORRES”
Todo se puede medir a la hora de elaborar un vino de calidad [...], pero si esto desemboca en que el vino sólo lo podrán tomar unos cuantos por un precio desorbitado , pierde encanto ,demanda e incluso nombre.
Secastilla es el nombre del Valle que da nombre al este vino "en el que se nota, y mucho, la mano del buen enólogo".
La primera añada de estos vinos proviene de las fincas Lloar y la Giberga de Bodegues Torres, cerca de Porrera en el Priorat.
Las bases del buen gusto son : tradición-calidad-crianza. Los grandes reservas ya tienen fuerza y estructura para carnes y asados. Un buen ejemplo es éste cava que vale la pena degustar.
Procedentes de una larga generación en el mundo del cava, Josep Maria Raventós junto con los hijos y familia trae ya más de 22 años echando adelante un abanico de vinos blancos, negras y por supuesto de su mejor producto, el cava.
"Pero claro, los vinos al igual que las personas nacen y mueren, tienen una vida que en un principio podemos más o menos prever, aunque no siempre es así"