
Quesos de Francia
Aunque de los quesos franceses se podría escribir una enciclopedia, no voy a caer en la tentación de recomendárselos todos y de explicarles los más conocidos como pueden ser camembert, roquefort, brie, etc..
Aunque de los quesos franceses se podría escribir una enciclopedia, no voy a caer en la tentación de recomendárselos todos y de explicarles los más conocidos como pueden ser camembert, roquefort, brie, etc..
No existe ninguna receta secreta para cocinar bien las setas ni mucho menos algun truco que demuestre que son altamente perjudiciales para la salud y, algunas mortales...
Es un compuesto de cloruro y sodio. En mineralogía recibe el nombre de halita. La sal además de un condimento, es el elemento más importante en la industria chacinera, por sus propiedades antisépticas. .
Aunque de los quesos franceses se podría escribir una enciclopedia, no voy a caer en la tentación de recomendárselos todos y de explicarles los más conocidos como pueden ser camembert, roquefort, brie, etc..
Espero que a nuestros queridos lectores les siente bien la lectura de este hongo tan apreciado en nuestra cocina y no se desanimen al no encontrar las explicaciones de las otras deliciosas golosinas de chocolate también llamadas “trufas”. Bon profit¡¡
La ostra es el marisco más cultivado y consumido del mundo. Señalo con mucho rigor esta aseveración al evocar una serie de experiencias lejanas y próximas a mi memoria, estrechamente ligadas a mi vida personal y profesional...
La sepia estofada, modo de preparación, ingredientes y curiosidades.
Uno de los problemas que sin duda la humanidad ha debido de afrontar desde los primeros tiempos ha sido la elección de los alimentos, enigma que ha sido resuelto de forma diferente en función, sobre todo de la época y del estadio de civilización alcanzado. Las almendras desde siempre han sido alimento de la humanidad.
Entramos de lleno en el carnaval y nuestras especialidades ya están ofreciéndose en los aparadores de las chacinerías para cómpralas elaboradas, como la “botifarra d´ou” o los torreznos, crujientes y deliciosos. El vino lo pone mi amigo Juan Muñoz
El cerdo tiene su cultura y sus diversas elaboraciones van ensambladas a la historia del arte. Desde la prehistoria hasta nuestros días, la escultura, la pintura, las artes decorativas, el diseño y la fotografía se han hecho eco de la figura del cerdo.
Estamos en Carnaval, tiempo de permisividad y alegría, luego ya vendrá doña Cuaresma con sus “carnestolendas” pasadas y pesadas.
La cocina popular española posee en cada hogar un plato de sopa que nadie puede presumir de haberlo inventado. Exceptuando los platos modernos, con mucho adorno y refinado acierto, apenas se conoce al inventor de ningún guiso tradicional.
En la actualidad todo lo bueno, excelente y especial está al alcance de nuestras posibilidades en este mundo de consumo y el Bourbon de Kentucky posee las tres credenciales.
Cichorium Endivia crispum, de la familia de las compuestas. De escaso aporte calórico, contiene hierro, calcio, fósforo y vitamina A.
Pecten maximus o jacobaeus, molusco comestible muy común en los mares de Galicia, cuya concha es la venera, insignia de los peregrinos de Santiago.
Quién no se ha convertido en micófago alguna vez? ¿ Quién no ha corrido el riesgo de ir a “cazar bolets” ¿ ¿ Quién no ha degustado las salsas elaboradas con las perlas del bosque llamadas trufas o con los aromáticos “ceps” fileteados y aliñados con un suave toque de aceite extra virgen, de primera prensa en frío de las aceitunas arbequinas, elaborar una ensalada?
El bocadillo es el plato volador; el plato contenedor; el plato viajante; es el placer andante; el recuerdo infantil; la memoria de la barra de un bar; la nota de envidia en la excursión; el punto de referencia del “ars amatoria” de quien lo ha preparado.
*La infusión de té es el antídoto de las pasiones y la insaciable necesidad de placeres que posee el cuerpo humano tratando de seducir o subyugar al espíritu.* Estas palabras pueden ser atribuidas a cualquier pensador, líder o dirigente de alguna religión en las primeras civilizaciones orientales que existieron.
Desde siempre se ha defendido la necesidad de mantener la calidad del café. Sin ninguna duda, el consumidor agradece cualquier acción en defensa del gusto y el aroma de esta bebida. Actualmente observamos la proliferación de establecimientos dedicados a la degustación de café de distintas procedencias con unas sabias mezclas que producen distintos aromas y sabores.
El Salmón de Noruega sigue siendo más magro que la mayoría de las carnes, y su grasa representa un importante valor añadido para la salud, por su gran cantidad de ácidos grasos Omega 3
Una receta que nos llega de Sevilla de la mano de María José Fernández. Un plato con influencias mozárabes con el toque, como no, del aceite de oliva y el Jerez.
Una receta de Adriana Payola, de Barcelona. Un elaborado plato, reinvención del caldo para disfrutar todo el invierno.
Una receta del libro "La cocina de Josep Pla", un ejemplo de la cocina ampurdanesa zona privilegiada por su combinación de mar, montaña, huerta, bosques, etc...
Este postre fue creado por el famoso cocinero August Escoffier en 1893 en honor a la soprano australiana Nellie Melba. El postre fue servido en una fuente de plata encajada en un cisne esculpido en hielo. De entre los libros que publica en 1934 aparece Ma Cusine, primer recetario de cocina Francesa (2500 recetas), una de ella es: Los Melocotones Melba.