
Hasta el 26 de febrero Girona se ha convertido en la capital de la cultura gastronómica española, gracias a una nueva edición del prestigioso Forum Gastronòmic que, con carácter bienal, se celebra en la capital catalana, alternando con Santiago de Compostela. En 1999 la cita de este secto se creó en y en 2007 se trasladó a Girona.
El Auditorio del Palacio de Congresos y Palacio de Ferias de Girona ha acogido un gran programa de ponencias técnicas y profesionales, a la par que talleres y sesiones de cocina en directo, en una plataforma de promoción e intercambio de ideas y un catalizador de ideas, reflexión, debates y nuevas tendencias.
Este año, el programa ha tenido como tema central «la tierra» y las sesiones han girado entorno a las diversas miradas de los cocineros hacia este elemento, origen de los productos y fuente de inspiración en la cocina. Se ha conseguido dar cabida a más ponentes, y se han potenciado las sesiones a dúo de más un chef, e incorporando a productores.
Fórmula de éxito
Carme Ruscalleda, Raül Balam, Gaston Acurio, los hermanos Roca y el Colectivo 21 Brix se han convertido en unos de los focos de atención de esta nueva edición, que ha incorporado fórmulas de éxito como el Fòrum Empresa, con contenidos tan interesantes como los nuevos formatos de éxito en los negocios de hostelería, o el Aula Activa, sesiones de pequeño formato –máximo 20 personas- donde los asistentes comparten espacio con el ‘maestro’.
Pero no sólo cocineros han estado presentes, entidades como Monvinic, la Societat Espanyola de Ciències Sensorials, el Basque Culinary Center, ConSuma Naturalidad o la Fundació Alícia han dado toda una lección de sensatez y sentido común gastronómico hablando de eccocina radical, malbaratamiento alimentario o la alimentación de los jóvenes… Precisamente, para los más jóvenes, el Forum también ha previsto la creación de talleres gastronómicos donde los más pequeños han podido disfrutar las diferentes formas de hacer comida en la cocina.