El espectáculo es un recorrido inédito por la colección de arte románico del MNAC.
Los días 23, 24, 30 y 31 de marzo, la coreógrafa y bailarina Sol Picó nos ofrecerá su particular mirada a la colección de Arte Románico del MNAC. Cuatro artistas, con Sol Picó al frente, nos propondrán una interpretación muy personal de unas obras milenarias desde la perspectiva inédita de la danza, el canto y la música.
La actividad consiste en un itinerario guiado por esta colección de la mano de la danza y la música de Adele Madau (violín), Mariona Sagarra (canto), Verónica Cendoya y Sol Picó (danza). La duración del espectáculo es de una hora y cuarto.
Después del espectáculo también se ha preparado para la ocasión una cena “románica” en el Restaurante Òleum del MNAC creado expresamente con motivo de la exposición y el espectáculo.
Las entradas se pueden adquirir en: Servei CXTelentrada o 902 10 12 12.
Para garantizar la calidad del espectáculo, la capacidad máxima es de 35 espectadores por sesión. Después del espectáculo, en el Restaurante Òleum cena con un “menú románico” diseñado especialmente para la ocasión.
WWW.SOLPICO.COM
Bailarina y coreógrafa de danza contemporánea, nació en Alcoy y estudió danza española y clásica en el Conservatorio Oscar Espla de Alicante. Amplió sus estudios en Barcelona junto a Cesc Gelabert, Ramón Oller y Andreu Bresca y, posteriormente, en París y Nueva York.
Tras pasar por diversas compañías, en 1993 funda la suya propia, Sol Picó Cía. de Danza, en la que ha desarrollado su carrera como bailarina y coreógrafa y que ha sido compañía residente del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) entre el 2002 y el 2004.
Tras ser una de las fundadoras del pionero centro “La Caldera”
-espacio de creación de danza contemporánea en Barcelona en el que también se involucraron otras compañías como Iliacán, Senza Tempo o Malqueridas-, la bailarina abrió su propio espacio en el año 2007 en el barrio de Poble Sec, llamado “La Piconera”. Un espacio gestionado como lugar de encuentro, de intercambio artístico, de creación, de producción y distribución del trabajo de la compañía, además de promover proyectos de integración social a través de la danza.
Picó ha conseguido hacerse un nombre en la danza contemporánea con un sello personalísimo lleno de ironía que se hace notar en todos sus espectáculos: Razona la vaca (1995), E.N.D. (Esto No Danza, 1998), D.V.A (Dudoso Valor Artístico, 1999), Bésame el cactus (2001), La divadivina y el hombre bala, La dona manca o Barbie Superestar (2003) y Paella mixta (2004), fruto de la residencia de la compañía en el TNC, La prima de Chita (2006), Las Doñas (2007), Sirena a la plancha (2008), El llac de les mosques (2009) en coproducción con el Mercat de les Flors y el Centro Párraga, Matar al bicho (2010), Cortando jamón (2010) y El Ball (2010).
No faltan en su trayectoria los premios.
El Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza por Bésame el cactus en 2003, por el montaje La dona manca o Barbie Superestar en 2004, a la Mejor Coreografía por Paella mixta en 2005, Mejor Espectáculo de Danza 2009 por Sirena a la plancha, a la Mejor Coreografía de Danza para El llac de les mosques en 2010 y Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Femenina 2011 por El ball, así como el Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Catalunya en 2004, son algunos de los galardones con los que cuenta Sol Picó.
En la actualidad Sol Picó dedica gran parte de su tiempo a la última gran producción de la compañía: Petra, la mujer araña y el putón de la abeja Maya que se acaba de presentar en Las Naves del Español de Madrid.