
La Nariz de Oro 2010 celebró su Semifinal en Madrid. La prestigiosa competición, organizada por Vino+Gastronomía y patrocinada por Azpilicueta, El Corte Inglés, Vilas del Turbón, Arcoroc y Pilsner Urquell, celebró este año su XIX Edición.
No solo las narices, los paladares más exigentes tienen también una cita ineludible en el espectacular ático Skynight del Hotel Silken Puerta América. Paralelamente al concurso, La Muestra de La Nariz de Oro, abre sus puertas al público de 11.30h a 14.30h. y de 17.00h a 20.00h. con una selección de expositores relacionados con el mundo vitivinícola y un vibrante programa de experiencias gastronómicas.
El concurso de sumilleres más veterano de la sumillería nacional alcanza su XIX Edición. Desde noviembre hasta mayo, La Nariz de Oro recorre la geografía española para elegir a los mejores olfatos de España, aquellos que merecen un puesto en la gran Final Nacional, que se celebrará los días 5 y 6 de junio en Madrid.
La Nariz de Oro consta de cinco fases clasificatorias:
- San Sebastián (11 de Noviembre)
- Sevilla (19 de Enero)
- Madrid (16 de Febrero)
- Valencia (9 de Marzo)
- Barcelona (4 de Mayo)
La XIX Edición cuenta ya con cuatro finalistas procedentes de la Semifinal de la Zona Norte (San Sebastián 11 de noviembre):
- Víctor Díez Larrea de Ricajena en Logroño
- Arantxa Rancho del Restaurante Dolarea en Beasain
- Iñaki Gartxo, del Restaurante Gartxo en Olaberria
- Daniel Corman de Essencia Ardodenda en San Sebastián
y siete finalistas procedentes de la Semifinal de Andalucía (Sevilla 19 de enero):
- Pedro Miguel Ortega de Casa Pepe (la Judería), en Córdoba
- Rafael Benavente de Sojo Café, en Córdoba
- Tomás Mayo Sánchez del Restaurante Pedro Romero, en Málaga
- Israel Espinar Delgado del Restaurante Texas, en Pilas
- Jacinto Rodríguez Mateos del Restaurante Tirititrán, en Sevilla
- Agustín Soler del Restaurante Tirititrán, en Sevilla
- Alejandro Guzmán de Makro Sevilla
Más de 80 sumilleres se someterán a ejercicios teóricos y prácticos a lo largo de todo el día agudizando su sentido más privilegiado. En esta semifinal participarán sumilleres con un largo recorrido profesional y algunos provenientes de locales con una estrella Michelin a sus espaldas como José Manuel de Castro del Restaurante Zaranda de Madrid, Alberto Polo del Restaurante Ramiro´s de Valladolid o María Mercedes Rubio del Restaurante Momo de Salamanca.
En la prueba que decidirá su paso a la final, tras una breve explicación y cata de cinco vinos de las bodegas de Azpilicueta, los sumilleres participantes tendrán que salir de la sala de catas y al entrar encontrarán sólo uno de esos vinos que tendrán que identificar guiados únicamente por su olfato y explicar todos los detalles que sean capaces de detectar. Aquellos que demuestren un olfato privilegiado serán los elegidos. Entre los finalistas se nombrará al mejor sumiller de cada provincia y al mejor de la convocatoria.
Entre una prueba y otra, los profesionales del vino tendrán tiempo para la formación, participando en conferencias relacionadas directamente con la cultura del vino y también la cerveza. Los encargados de impartirlas serán expertos enólogos de Azpilicueta y González Byass y profesionales del lúpulo y la cebada de Pilsner Urquell.
Y como novedad en esta XIX Edición, los profesionales de la información pueden experimentar en su propio olfato la competición de sumilleres. Junto a los participantes, tendrán la oportunidad de vivir La Nariz de Oro desde un puesto preferente y, por supuesto, su habilidad con los vinos se verá recompensada con un premio final.
Los vinos competirán también por una plaza para pasar a la final de Los mejores Vinos de España de La Nariz de Oro. Se elegirán en siete categorías: tinto joven, tinto criaza, rosado, blanco, generoso, dulce y espumoso, que los sumilleres participantes y el jurado irán catando y puntuando en varias fases a lo largo del día.
Tanto la actuación de los sumilleres como la calidad de los vinos participantes, serán valoradas por un jurado de expertos compuesto por: Elena Adell, enóloga de Azpilicueta; Lucio del Campo, Nariz de Oro 2002; Vanesa Viñolo, directora de catas de La Nariz de Oro y Luis Magaña, editor de la revista Vino + Gastronomía.
La Muestra: Las Armonías de La Nariz de Oro
No sólo las narices, los paladares más exigentes tienen también una cita ineludible el martes 16 de febrero en el espectacular ático Skynight del Hotel Silken Puerta América. Paralelamente al concurso, La Muestra de La Nariz de Oro, abre sus puertas al público de 11.30h a 14.30h. y de 17.00h a 20.00h.
Esta Muestra acoge una selección de expositores relacionados con el mundo vitivinícola que convivirán además con algunos productos de la mejor gastronomía. Estarán presentes: Azpilicueta, Vilas del Turbón, El Corte Inglés con una selección de productos gourmet, la cerveza checa PilsnerUrquell, Arcoroc, Juve & Camps, Dinastía Vivanco, Carlos Serres, B. González Byass, D.O.P. Ribera del Júcar, Grandes Vinos y Viñedos Barbadillo, A. Castro y González y D.O.P. Jamón de Guijuelo.
Un vibrante programa de actividades mantendrá a los asistentes a la muestra con los cinco sentidos alerta porque además de participar en degustaciones y catas, podrán aprender a hacer un cóctel exclusivo en un taller de mixología dirigido por David Plaza (profesor para instituciones públicas de la Comunidad de Madrid). El experto mostrará su destreza en la barra combinando en sus cócteles ingredientes exquisitos: Feveer Tree, ginebra Citadelle, Magellan y vodka Karlson’s.
Y un espléndido espacio central acoge Las Armonías de La Nariz de Oro: maridajes sorprendentes dirigidos por el experto sumiller José Manuel Martínez Pérez (Restaurante Cuatro Estaciones) que buscará entre todos los vinos presentes en la muestra los que mejor mariden con: Jamones Joselito, las conservas de Delgado Selección y los Quesos D.O.P Torta del Casar”. Y también en este espacio el Jamón de la Sierra de Sevilla hará “La Pareja perfecta “con la Manzanilla Solear.
LA FINAL NACIONAL DE LA NARIZ DE ORO
Tras cinco semifinales en San Sebastián, Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona, y más de 400 participantes de todo el país, la Final Nacional de La Nariz de Oro llegará a Madrid los días 5 y 6 de junio. Los mejores sumilleres de cada convocatoria competirán por el galardón afinando, más que nunca, sus olfatos ante cinco bebidas alcohólicas.
Un jurado de expertos enólogos valorará la actuación de los sumilleres y elegirá tan sólo a uno, aquel cuyo olfato merezca convertirse en Nariz de Oro 2010. El jurado puntuará también los vinos para elegir Los Mejores Vinos de España. Cada año se galardonan tres vinos de entre los más de 100 catados por los sumilleres en dos tandas celebradas durante las dos jornadas que dura la Final Nacional. Los elegidos recibirán los prestigiosos Premios Nariz de Oro a los Mejores Vinos de España.
El Trofeo. En este concurso los sumilleres miden su destreza pero sobre todo la habilidad de su olfato, de ahí el nombre de la competición, La Nariz de Oro, cuyo trofeo es una escultura del artista Antonio López que representa una copa y una nariz, como no podía ser de otra manera.