Conferencia de París sobre el clima: no se cita la palabra “agricultura”. Slow Food: No reconocer la importancia de la relación entre alimentación y clima es una grave falta
  • Home
  • /
  • Gastronomía
  • /
  • Noticias
  • /
  • Conferencia de París sobre el clima: no se cita la palabra “agricultura”. Slow Food: No reconocer la importancia de la relación entre alimentación y clima es una grave falta

Conferencia de París sobre el clima: no se cita la palabra “agricultura”. Slow Food: No reconocer la importancia de la relación entre alimentación y clima es una grave falta

por | Nov 19, 2015 | Noticias

Dentro de pocos días los gobiernos de todo el mundo se reunirán en París para hablar de cambio climático. Después de 20 años de debates, mediaciones y forum fallidos, la conferencia de París (COP 21) intentará concluir, por primera vez, un acuerdo vinculante y universal.

En las 54 páginas del texto de las negociaciones (http://unfccc.int/resource/docs/2015/adp2/eng/11infnot.pdf), sin embargo, falta por completo el término «agricultura», aunque haya muchas referencias al tema de la seguridad alimentaria. Una laguna gravísima según Slow Food.

La ausencia de este término significa relegar al margen de la discusión una cuestión que, sin embargo, es central: la relación entre la alimentación y el clima. Dependiendo del sistema que se tome como referencia, la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos representan muchas cosas: por una parte, una de las causas principales del cambio climático; por otra, una de las víctimas; por otra más, una de las soluciones posibles. El hecho de que la atención se esté concentrando sobre los sectores de la energía, de la industria pesada y de los transportes significa no reconocer el papel clave de la agricultura.

 Por esto Slow Food dirige a los representantes de los países y las instituciones internacionales reunidos en París el llamamamiento «No nos comamos el clima», a fin de que la agricultura se encuentre en el centro del debate.

Este llamamiento parte de la necesidad de subrayar cómo solo a través de un cambio radical de paradigma en el actual sistema de producción, transformación, distribución, consumo y eliminación de los alimentos se podrá conseguir mitigar el cambio climático.

Al mismo tiempo, a la luz de los ataques terroristas en París y a la decisión de las autoridades de seguridad pública de cancelar la Marcha por el Clima, Slow Food, con el aval del presidente internacional Carlo Petrini, apoya la solicitud de la sociedad civil de no ceder ante el miedo y de poder expresar a través de la movilización de la gente en las calles la necesidad de luchar contra la injusticia, la pobreza, la desigualdad y el desastre ecológico causados también por las consecuencias del cambio climático del que se debate en la Cop 21.

Es más urgente cada vez reintegrar valor a los alimentos, reduciendo el despilfarro, promoviendo prácticas agroecológicas, alentando las cadenas cortas.

Si, por el contrario, prevalece el modelo agroalimentario industrial moderno –basado en el uso creciente de derivados del petróleo, la producción en amplia escala y la explotación indiscriminada de los recursos naturales-, no solo no será posible invertir la tendencia, sino que afectara más negativamente cada vez sobre el aumento de la temperatura media, que según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, en el último siglo ha ya registrado un incremento de +0,85°C.

El modelo agroalimentario industrial moderno se funda en una idea de crecimiento infinito cuando los recursos de nuestro planeta son finitos. Armonizar esta certeza con las cifras de la población mundial, destinada a alcanzar los 9 millardos de seres humanos antes de 2050, es uno de los más importantes desafíos que tenemos por delante. Por esto, a través del llamamiento que Slow Food invita a todos a firmar, solicitamos que los países y las instituciones reunidas en París promuevan políticas internacionales eficaces, dirigidas a alcanzar el objetivo de un cambio radical del sistema alimentario actual.

Descarga el llamamiento «No nos comamos el clima«.

 

 

 

Tags:

Share Article

About Me

Laia Marsal

Laia Marsal

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry printing and typesetting industry.

Recent Posts

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Nos llega una nueva propuesta Hotel & Club para la parte alta de Barcelona en la zona de Tres Torres (Doctor Carulla 25-29) en Barcelona, dónde podremos disfrutar del concepto «Hotel Boutique» en un edificio de 1955. Se definen como «atípico y encantador» hotel boutique y nos prometen un ambiente relajado y exclusivo sin estridencias.

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Xavier Pellicer ya tiene casa, después de una larga trayectoria con jefes y socios, ahora el chef catalán tiene su propio y particular negocio.

Atrás deja estrellas Michelin, para crear un espacio propio, donde trabaja con materia de pequeños productores con los que crea un estrecho vínculo.Un espacio claro, donde abunda el blanco, y como a él le gusta la cocina está a la vista de los clientes. Reencontrarse con Xavier Pellicer es siempre descubrir nuevos sabores, nuevas texturas, incluso nuevas formas de cocinar.

TicTaste, take away saludable

TicTaste, take away saludable

Nace en Barcelona la nueva cadena TicTaste, un nuevo concepto de take away de comida saludable. Inspirada en referentes internacionales y nacionales, TicTaste empieza en un local en la calle Balmes de Barcelona.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks, correcto, nada más. Sábado en Sitges y menú en el puerto de Aiguablava. Pierre Music Food and Drinks, un lugar para habituales del puerto, con un menú de 19,90 €, correcto.Una cocina sin ninguna característica especial, mezcla de Italia, Francia y mediterránea.