• La duodécima edición de esta cata a ciegas examina los días 24 y 25 de abril los vinos que optan a la categorías de «Vino de Finca» y «Vino de Vila».
• La primera jornada (24 de abril) se dedicará a los vinos blancos de la cosecha 2012 y la segunda (25 de abril) a los tintos de la misma añada.
• Técnicos de VITEC-URV coordinan la cata, en la que participan el INCAVI ( Generalitat) y el Consejo Regulador
La gran prueba de calidad anual de los vinos de la Denominación de Origen Calificada Priorat vuelve los días 24 y 25 de abril en el Local Social de Scala Dei. El Consejo Regulador de esta denominación de origen, pionera en la realización de este ambicioso estudio de autoconocimiento y calidad de sus vinos, lo tiene todo a punto para que el próximo jueves comience a las 9:30 h de la mañana el gran cata a ciegas coordinadada por el decano de la Facultad de Enología, el doctor Joan Miquel Canals, y dirigida técnicamente por un equipo del Parque Científico del Vino – VITEC, y que cuenta con el apoyo de la Escuela de Enología de Falset. Esta será la duodécima edición de la Cata.
En el tratamiento y análisis de resultados también participa el Instituto Catalán de la Viña y el Vino, INCAVI (Departamento de Agricultura), de modo que esta cata y sus resultados cuentan con el aval científico y oficial que permite garantizar su fiabilidad. Los técnicos de INCAVI, además, colaboran en el trabajo de análisis y elaboración de 24 microvinificaciones experimentales que serán sometidas a la cata durante la primera jornada.
Como se desarrolla:
Unos 40 catadores, entre enólogos y expertos, probarán durante dos jornadas los vinos recién salidos de barrica pertenecientes a la cosecha 2012 sin saber a qué elaborador pertenecen ni de qué pueblo provienen. Este año será el segundo año que se incluirán en la cata vinos blancos que optan a ser calificados como «vinos de villa». Esto será en la primera jornada (24 de abril), durante la cual también se probarán el conjunto de 24 microvinificaciones de garnacha y cariñena correspondientes a las 12 zonas de la DOQ Priorat.
Durante la segunda jornada, el viernes 25 de abril, se someterán a la cata a ciegas los vinos tintos de la añada 2012.
Desde hace doce ediciones, la «Cata de Fincas y Vilas» forma parte de un ambicioso y pionero proyecto del Consejo Regulador de la DOQ Priorat, que conjuntamente con la URV, VITEC y INCAVI trabajan para estudiar la evolución y características de los vinos Priorat largo de los años, de manera que se puedan identificar los rasgos diferenciadores de estos vinos, especialmente en lo relativo a su procedencia geográfica dentro del territorio de la Denominación de Origen Calificada Priorat.
Así, los técnicos que coordinan el Cata analizan las constantes que presentan los resultados de cada una de estas pruebas anuales y las comparan de manera que se han descrito algunas características específicas según la zona de procedencia del vino. Estos resultados son muy útiles para avalar científicamente aquellos vinos que optan a identificarse como «Vinos de villa» ,es decir, vinos que en la etiqueta identifican su nombre con su villa de procedencia.
De hecho, el Consejo Regulador, en el marco del proyecto de zonificación de la DOQ Priorat, ha descrito un total de doce zonas, que son las siguientes:
- – ZONA Villa de BELLMUNT
- – ZONA Villa de ESCALADEI
- – ZONA Villa de GRATALLOPS
- – ZONA Villa de EL LLOAR
- – ZONA Villa de LA MORERA
- – ZONA Villa de POBOLEDA
- – ZONA Villa de PORRERA
- – ZONA Villa de TORROJA
- – ZONA Villa de LA VILELLA ALTA
- – ZONA Villa de LA VILELLA BAJA
- – ZONA MASÍAS DE FALSET
- – ZONA SOLANES DE EL MOLAR
La DOQ Priorat es la única denominación de origen calificada en Cataluña y una de las dos únicas con este sello en España, de acuerdo con los procesos y sistemas de producción que se siguen en esta región vitivinícola.