Secastilla es el nombre del Valle que da nombre al este vino «en el que se nota, y mucho, la mano del buen enólogo».
Secastilla es el nombre de una gran vino y de un escondido Valle situado al noroeste del Somontano, donde domina un clima de tipo mediterráneo, marcado por las plantaciones de olivos, almendros y viñas, pero con unas temperaturas frescas que vienen de los montes donde se inicia el pre-pirineo de Huesca.
La naturaleza en esta valle goza de variedad tanto en lo que se refiere a su flora de quejigos, pinos, enebros, encinas, etc. Y a su fauna…..donde vuelan en libertad los milanos, buitres y búhos, mientras que de pronto saltan ante nuestros pies tejones, zorros, jabalíes, etc…
Se trata de un valle muy antiguo y data del siglo I a.d.c., fundada por los romanos. Secastilla (Sepcastelum), del latín significa :siete castillos cuya comarca está integrada por Muñones, Castro, Ciudad-Torre Ciudad, Ubiergo, Bolturina, Magdalena y Secastilla.

Es en este Valle de Secastilla donde nace el vino con el mismo nombre. Las plantaciones son de las uvas: Garnacha, como tradicional de la zona, más Syrah y Parraleta, plantadas sobre laderas pedregosas a más de 700 m de altitud, lo que unido al clima ofrece una maduración perfecta para esta variedad.
De que variedad hablamos……..de la Garnacha, de esta uva ancestral está elaborado este gran vino.
Las mejores parcelas de esta variedad son: Latre, Guardia Miranda, Buli y Plano Salinas y de ellas se elabora este vino
Procede de vendimias seleccionadas y en su punto de maduración con una fermentación de unos 8 días que llega hasta los 20 día de maceración. Después de la maloláctica en barricas lo que aporta cremosidad, el vino es reposado para posteriormente ser criado unos 10 meses en barricas nuevas de Allier.
Presenta un color de rojo intenso, con aromas frescos a fruta madura junto a notas balsámicas sobre fondos de chocolate, regaliz y un punto de aceitunas negras…….riqueza aromática.
En boca tiene frescura y equilibrio, pero con fuerza y longevidad. Estructura y armonía sobre un final que recuerda a notas lácteas, café, chocolate…………..siendo largo y rico en post-gusto.
Consejos:
- Decantarlo y servirlo sobre los 16-17ºC.
- Es ideal compañero de la caza, las carnes rojas.
- También va genial con un plato de mar y montaña de aves con langosta.
En realidad en este vino se nota y mucho la mano de un gran enólogo.
J. Muñoz