Un mes de mayo menos malo que los meses anteriores lleva alacumulado a registrar pérdidas del -18% en valor y del -22% en volumen, cuando el mes anterior eran respectivamente del 20% y del 25%.
Los últimos datos de la Agencia Tributaria (AEAT), analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), muestran una caída del -11% en valor y del -11,5% en volumen en el mes de mayo del 2009 comparado con el mismo mes del año anterior. Este dato, malo pero algo menos malo que el de meses anteriores, sitúa las cifras interanuales en los 1.526 millones de litros por un valor de 1.851 millones de euros, que suponen unas pérdidas del -7,5% y del -4,5% respectivamente, con respecto a las mismas cifras interanuales de 2008.
En los primeros cinco meses de este año
las pérdidas acumuladas resultan del 18% en valor y del 22% en volumen, hasta los 649,5 millones de euros y los 569,6 millones de litros. Por tipo de productos, caen todas las categorías menos la de vino de licor (Jerez y otros vinos generosos), que sube un 2% en valor y un 7% en volumen. Entre los descensos más acusados, destaca la perdida de ventas de vinos de mesa a granel (-31% en valor y -27% en
volumen) y la de vinos con denominación de origen (-13,6% en valor y -7% en volumen). Por su parte, los vinos de mesa envasados caen más ligeramente en valor en el acumulado enero-mayo (-7,6%) gracias al repunte del 16% que disfrutan en el dato del mes de mayo. En términos de volumen, su caída es aún
muy acusada en el conjunto de los cinco primeros meses (-32%) pero con un dato del mes de mayo también más esperanzador (-1%).
Por mercados
siguen cayendo nuestros principales destinos, como Francia y Alemania, en los que se acusa el descenso de ventas de vino a granel, comotambién ocurre en el caso de Rusia. Caen también, pero más ligeramente, otros destinos importantes como Reino Unido o EE.UU. y, sin embargo, suben de forma destacada las ventas a Bélgica (+26% en valor y +32% en volumen), Japón y Portugal.
En definitiva, las cifras de exportación española de vino siguen siendo negativas en el principio del año 2009, pero el dato del mes de mayo, algo menos malo que los anteriores, indica una tendencia hacia una ligera recuperación que no podrá confirmarse hasta pasados unos meses.