Appenzeller®: el secreto mejor guardado de los Quesos de Suiza

Appenzeller®: el secreto mejor guardado de los Quesos de Suiza

por | Ago 26, 2016 | Crítica

El queso suizo Appenzeller® debe de su sabor característico e intenso a una salmuera especial con la cual se roza durante los meses de maduración. Esta salmuera se compone de una mezcla de hierbas que sólo conocen dos personas en todo el mundo. El queso suizo Appenzeller® se elabora esencialmente con leche cruda de vacas alimentadas en plena naturaleza en el cantón de Appenzell, o como muchos dicen: Appenzellerland, un paisaje idílico entre los Alpes y el lago de Constanza situado en el noroeste de Suiza. También se produce en algunas zonas de los cantones de St. Gallen y Turgovia. La leche cruda que se utiliza para la elaboración del queso Appenzeller®  procede de vacas que comen pastos, heno y hierbas directamente de los prados por donde pacen libremente. Además, se trata de un queso apto para intolerantes a la lactosa y el gluten.

Durante los meses de maduración, las ruedas de Appenzeller® (6,7 kg aprox. cada una) se rozan regularmente con el famoso «Sulz», una salmuera especial compuesta por más de 25 hierbas, raíces, hojas, pétalos, entonces y cortezas. Esta mezcla, se guarda bajo clave y únicamente la conocen dos especialistas de la Fassina Emil Ebneter & Co, donde se produce y se distribuye a los maestros de las queserías donde se elabora el Appenzeller®. Años atrás, cada quesería elaboraba su propia mezcla hasta el 1960, cuando todos los queseros llegaron al acuerdo de utilizar la misma receta.

El Appenzeller® y su salmuera, están protegidos a niveles nacionales e internacionales. Como en el caso otros quesos suizos, el Appenzeller® se elabora de la manera tradicional y artesanal respetando las estrictas normativas de la Oficina Federal de Agricultura de Suiza. Es por eso, que morder un trozo de queso suizo es morder la naturaleza.

 

vaca Appenzeller baja

 


Quesos de Suiza: Los mejores quesos, famosos en todo el mundo
Los Quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias al cuidado y a las características artesanales con las que se elaboran. El pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza, país donde está totalmente prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza del ganado y donde ningún queso puede fabricarse con aditivos químicos.
Para elaborar un queso suizo se utiliza casi el doble de leche que para fabricar un queso de producción industrial. Las queserías reciben la leche dos veces al día, acabada de ordeñar, para garantizar la elaboración de un producto fresco y sano. El uso de leche cruda, no pasteurizada, posibilita un sabor más intenso y potencia los aromas derivados del pasto y forrajes.
La rigurosa normativa, sometida a un estricto control por parte de la Oficina Federal de Agricultura de Suiza, garantiza la elaboración tradicional del producto desde el origen de la cadena hasta el final, momento en que un tasador certifica que el queso tiene la suficiente calidad para traer el sello de su región quesera. De este modo, la denominación de origen suiza es garantía de un producto absolutamente natural.

Tags:

Share Article

About Me

Lola Beltrán

Lola Beltrán

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry printing and typesetting industry.

Recent Posts

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Hotel & Club Primero Primera, nueva propuesta gastronómica

Nos llega una nueva propuesta Hotel & Club para la parte alta de Barcelona en la zona de Tres Torres (Doctor Carulla 25-29) en Barcelona, dónde podremos disfrutar del concepto «Hotel Boutique» en un edificio de 1955. Se definen como «atípico y encantador» hotel boutique y nos prometen un ambiente relajado y exclusivo sin estridencias.

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Restaurant Xavier Pellicer. Su casa

Xavier Pellicer ya tiene casa, después de una larga trayectoria con jefes y socios, ahora el chef catalán tiene su propio y particular negocio.

Atrás deja estrellas Michelin, para crear un espacio propio, donde trabaja con materia de pequeños productores con los que crea un estrecho vínculo.Un espacio claro, donde abunda el blanco, y como a él le gusta la cocina está a la vista de los clientes. Reencontrarse con Xavier Pellicer es siempre descubrir nuevos sabores, nuevas texturas, incluso nuevas formas de cocinar.

TicTaste, take away saludable

TicTaste, take away saludable

Nace en Barcelona la nueva cadena TicTaste, un nuevo concepto de take away de comida saludable. Inspirada en referentes internacionales y nacionales, TicTaste empieza en un local en la calle Balmes de Barcelona.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks Sitges. Correcto sin más.

Pierre Music Food and Drinks, correcto, nada más. Sábado en Sitges y menú en el puerto de Aiguablava. Pierre Music Food and Drinks, un lugar para habituales del puerto, con un menú de 19,90 €, correcto.Una cocina sin ninguna característica especial, mezcla de Italia, Francia y mediterránea.